Teneis que saber que para Criar a un Agapornis papillero puede ser la tarea más fácil del mundo o la más difícil, todo dependerá de lo bien informado que estés antes de comprar un ejemplar.
Antes de comprar un Agapornis papillero, tenemos que estar seguros de que disponemos de las condiciones idóneas para poder criarlo (lugar adecuado, tiempo suficiente, economía apropiada etc.) ya que hemos de recordar siempre, que estamos tratando con un ser vivo y es posible que se nos pueda morir.
En el libro de Agapornis de Dirk Van den Abeele hay una sección en la que podréis consultar todo acerca de los Agapornis papilleros. Si sois novatos en el tema, os recomiendo leerlo.
La esperanza de vida de los Agapornis suele ser de unos 12-15 años de edad por lo que tienes que tener muy en cuenta qué harás si al final te cansas de tener al Agapornis en casa. Cuando valores estas condiciones y pienses que eres la persona adecuada para tener un Agapornis papillero, podrás dar paso a la adquisición de uno o varios ejemplares.
sin más, paso a darte una serie de consejos que harán que la cría de tu Agapornis papillero sea más fácil y puedas disfrutar de él como si de un niño se tratase:
1. Comprar a tu Agapornis papillero: siempre, y repito, siempre, debes comprar un Agapornis papillero a un criador y no a una tienda. Como explicaba en el post de 10 razones para comprar un Agapornis a un criador y no a una tienda, esencial poder adquirirlo en un criador ya que te proporcionará una información y una confianza que no te la darán en las tiendas.
2.Edad para sacarle del nido: la edad ideal para sacar a un Agapornis papillero del nido son 20-23 días, dependiendo un poco de si es el primer ejemplar de la nidada o el último. Como norma general, los últimos ejemplares suelen ser más pequeños en tamaño debido a que son los últimos en alimentarse.
3. Método de administración de papilla: para alimentar a tu Agapornis papillero, puedes usar tres métodos principalmente. Mediante jeringa, sonda o cucharilla de café. Si eres principiante, te recomiendo que lo hagas mediante jeringa y si ya tienes experiencia puedes pasarte a la sonda. Esta es especialmente útil cuando tienes a muchos Agapornis que empapillar ya que apenas tardas 30 segundos con cada uno.
4.Características de la papilla: a la hora de la realización de la papilla, tienes que conseguir que tenga la textura de un yogur para que el Agapornis la pueda digerir bien. Es importante que no haya grumos y que esté a una temperatura alrededor de los 37°C. No debes escatimar en gastos ya que a la hora de alimentar a un Agapornis, es muy importante que la papilla sea completa para que se pueda desarrollar bien de cara a un futuro. Si tienes oportunidad, usa agua embotellada para preparar la papilla, o en su defecto, agua del grifo hervida previamente.
5.Marcas de papillas: hay varias marcas en el mercado en lo que respecta a las papillas de Agapornis. Como he comentado en el punto anterior, no tenéis que guiaros por el precio. Por poner algunos ejemplos, marcas buenas de papillas son Psitaccus, Nutribird, Kaytee, Exact etc. Tenéis que ver que sean específicas para Agapornis ya que estas marcas tienen papillas para diferentes tipos de psitácidas.
- Alojamiento del Agapornis papillero: durante la mayor parte del periodo de empapillamiento, el Agapornis deberá estar en una cajita pequeña en cuyo fondo habrá una base de virutas de madera que le servirán para mantener el calor y para que pueda estar cómodo. Es importante que evitéis el serrín ya que le podría causar un problema en las vías respiratorias. Lo recomendable es disponer de una faunabox que es una caja de plástico, ya adaptada para este tipo de usos.
3. Temperatura del habitáculo: al separar al Agapornis papillero de los padres, pierde completamente la fuente de calor y debido a ello, tendremos que suministrársela nosotros de forma artificial. Esto se podrá hacer mediante el uso de una manta eléctrica, de una piedra térmica (como la de los reptiles) o de una luz de flexo (con cuidado de no molestar mucho al animal). La temperatura ideal del habitáculo es de unos 27°C.
4.Almacenamiento de la papilla: este es un punto que quiero recalcar y por ello lo aíslo del resto de los demás. La papilla que sobre en cada elaboración no se puede guardar nunca, ni en el frigorífico, ni el congelador. Para que no nos pasemos haciendo papilla, debemos calcular bien las medidas antes de prepararla. Es preferible desechar la papilla del día anterior, por mucha que sea, a que nuestro Agapornis enferme por mal estado de la papilla.
5.Actitud: en esta vida, todo lo que hagas tienes que hacerlo con actitud. Para criar a un Agapornis papillero, lo mismo. Te tiene que gustar y mucho ya que durante 40 días vas a tener que estar sujeto a un horario de comidas que apenas te va a permitir moverte de casa. Los primeros días son los más complicados ya que tienes que estar muy pendiente del pájaro aunque conforme vaya creciendo y vaya comiendo sólo, el cuidado se hace más facil. También tienes que tener en cuenta de que si enferma, deberás llevarlo al veterinario rápidamente.
La fórmula mágica en la crianza de un Agapornis papillero la resumiría en estos tres sencillos conceptos:
Jajajajaja deberías de montar una pajarería hajajaja
ResponderEliminar¿Por qué al final pasa del 4 al 1?
ResponderEliminarJajajajaja porque es un crack
ResponderEliminarjajajaja si pudiera lo haría gracias .
ResponderEliminarme he equivocado , ya esta solucionado gracias.
ResponderEliminar